Foto: Cortesía Universal Music
James nunca tuvo una ascendencia fácil al estrellato. Inclusive, durante sus primeros años era una frase muy común decir que la banda vendía más playeras que discos (aparentemente las flores tienen un poder de convocatoria bastante universal). Oriundos de Manchester, pero nunca seguidores de las corrientes que de ahí surgieron, James siempre siguieron un camino diferente. No fue sino hasta el sencillo de “Sit Down” que alcanzaron reconocimiento en su natal Inglaterra, varios años después con el disco de Laid, un inicio de fama en los Estados Unidos que nunca logró concretarse. Antes de su segunda visita a tierras mexicanas, pudimos charlar un poco con Tim Booth.
Mencionaste que tienen dos nuevos discos ¿Podrías decirme un poco de cómo surgieron y por que los dividieron en dos?
Cuando decidimos meternos al estudio a grabar The Night Before queríamos algo distinto, por lo que usaríamos la tecnología para ayudarnos a grabar el disco. Primero grabamos las pistas básicas y luego cualquier miembro de la banda podía alterarlas sin tener que pedir permiso a los demás. Se cambiaron, se quitaron elementos y alteramos los ritmos de la batería, cambiamos las pistas como quisimos para luego trabajar con ellas. Entonces grabamos el disco de una forma más virtual, a partir de todos estos cambios se formaron las semillas de lo que serían las canciones, estos cambios se realizaban desde las casas o en el estudio. Pero también necesitábamos un productor que coordinara, a veces lo necesitas para que te guíe el camino. Para el segundo disco (The Morning After) decidimos hacer algo completamente diferente: ir a un estudio, encontrar a un productor, y echar a andar todo el proceso. Nos metimos a grabar unas canciones y en el estudio se sentía una gran vibra. Recién habíamos terminado la gira en el Reino Unido, así que todos estábamos tocando muy bien, y estuvimos por sólo 5 días grabando. Creo que The Morning After tiene una fragilidad, se siente más orgánico, natural. De verdad la música refleja la forma como nos sentíamos.
¿Cuál fue el periodo más difícil de la banda?
Colectivamente, cuando hicimos el festival de Lollapalooza a finales de los 90, eso fue un trabajo difícil, fue una gira muy deprimente. Estuvimos ahí por 6 semanas y estuvo bastante claro desde los primeros días que no íbamos a realizar buenos conciertos. Estuvimos tocando para un público que no era para nada receptivo, estábamos tocando a una hora muy temprana, alrededor de medio día o una de la tarde. Prácticamente no había nadie ahí y los que estaban ahí nunca habían oído de nosotros, o no querían oír de nosotros. De verdad se sentía muy malo el ánimomu y agotador; nosotros nos pusimos bastante autodestructivos, tomábamos mucho alcohol, tomábamos antes de subir al escenario, esto sucedía a la hora del lunch y lo alargábamos durante lo largo del día. Básicamente nos volvimos un desastre y había mucha tensión y fricción entre la banda. Mirando atrás debimos de haber sido lo suficientemente valientes para salirnos de la gira o cancelarla y asumir las consecuencias que surgieran; pero no lo hicimos y seguimos batallando con la esperanza de que las cosas mejoraran. Creo que eso estuvo muy triste, causo un gran bajón y tensión entre los miembros; como que hubo ruptura entre las relaciones de las personas de la banda. Ya existían precedentes de problemas antes de Lollapalooza, no estoy diciendo que todo era perfecto antes de entrar pero pienso que esa olla de presión; esos problemas empujados hacia nosotros los sacaron a relucir y causaron problemas durante muchos años.
Foto: BigIdeas (OzCorp)
Cuando les pidieron usar “Born Of Frustration” en un comercial, eso salvó económicamente a James y les permitió seguir grabando música.
Sí, fue uno de esos extraños eventos que suceden de vez en cuando, la mayoría de las cosas en la industria musical fueron muy difíciles para nosotros, especialmente en los Estados Unidos, y no puedo imaginar cual sería un atajo para James; pero de vez en cuando se te reparte un as, se presenta una oportunidad de la nada. Hemos tenido algunos en nuestra carrera y aparentemente llegan cuando más los necesitas de una manera brillante, te pone dinero en la mesa para que puedas realizar otras cosas que necesites y es relativamente una experiencia poco dolorosa, no sucede muy comúnmente con nosotros pero es increíble cuando sí; es de esas extrañas experiencias que cuando estas atorado y ¡Bang! llega una manera de avanzar.
¿Qué otros ases han existido?
Apoyando como teloneros a The Smiths durante la gira de “Meat is murder”, allá por mediados de los 80, esa fue la gira más grande en el Reino Unido, atrajo mucha atención tanto en el país como en el resto del mundo. También la gira con Neil Young durante su fase acústica, eso definitivamente nos abrió muchas puertas en los Estados Unidos y la forma como nos veía la industria musical así como otros músicos; también hizo que ajustaramos nuestra música. Brian Eno obviamente y probablemente haber firmado con Universal hace miles de años. Trabajar con Factory, aunque no es que no quisiéramos trabajar con ellos o con nadie más, pero queríamos hacer conciertos. Nuestro brazo fue torcido ligeramente porque era difícil tocar si no habías lanzado un disco y Factory vino a nosotros, estoy muy contento de haber hecho eso y una vez mas eso nos abrió puertas, logró que sacáramos un sencillo y una Peel Session y despegamos. Son esas cosas extrañas que suceden de vez en cuando o recibes una llamada inesperada y ¡Zaz! Nos han ofrecido esto, es como el juego de serpientes y escaleras, que te encuentras frente a una escalera y te dispara hacia una posición diferente; no le suceden tan seguido a James, parece que somos una banda destinada a trabajar duro y eso está absolutamente perfecto, no tengo ningún problema con eso, es algo que disfrutamos mucho. Tenemos que regresar a trabajar constantemente, nosotros no tuvimos éxito mundial con ese “gran” sencillo; tal vez porque nuestro énfasis siempre ha sido tocar en vivo.
Cuando vinieron a tocar aquí ¿Qué clase de expectativas tenían?
¿En México? Pues cuando hablas de atajos ese ha sido uno de los pocos que hemos tenido, fue increíble cuando tocamos en México porque nunca habíamos tocado ahí y siempre habíamos querido tocar, pero constantemente había problemas con promotores o distribuidores de las compañías de discos y por fin pudimos tocar para alrededor de 10 mil personas fue fenomenal. Estábamos increíblemente shockeados y cuando vimos el tamaño del recinto donde el promotor quería que tocáramos, estábamos todos un poco desconfiados, pensábamos que no habría nadie ahí, porque nunca habíamos tocado en el país, así que fue una maravillosa sorpresa. Y el público está loco, absolutamente muy entusiastas.
Foto: BigIdeas (OzCorp)
Tienen una canción que se llama “Getting Away With It” ¿Ustedes cómo se han salido con la suya?
Wow, no lo sé, no sé si puedo contestar eso sin que se vuelva demasiado personal. Necesitaría más tiempo con esa, yo creo. Creo que es genial para James, somos una banda que constantemente comete errores, constantemente nos equivocamos; en el mundo de los negocios tomamos la decisión equivocada, la decisión “James”, que son decisiones hechas a partir de lo que queremos o de lo que sentimos que necesitamos y eso no es lo mejor económicamente. Y musicalmente también nos la pasamos cometiendo errores, las cosas suelen ir mal en el escenario bastante seguido y nos solíamos poner frenéticos, solía ser un gran problema, sacarnos de balance, y yo creo que llegas a ese punto en la vida en la cual tienes que empezar a reírte de las cosas. Ganas un poquito de sabiduría. Y sabes que no puede ser todo perfecto, no puedes controlarlo todo, las cosas suceden como suceden y esa es la vida. Tener una filosofía como esa te mantiene cuerdo. Eso no contesta tu pregunta ¿verdad? Voy a seguirlo pensando, no estoy muy seguro, debe haber un montón de cosas de las que me he librado.
¿Cómo crees que el internet ha cambiado toda la industria musical? ¿Los ha perjudicado o beneficiado?
Creo que para una banda como James nos ha terminado ayudando, creo que ha sido una visión a lo que teníamos antes, viendo hacia atrás. Muchos de los fans de James estaban acostumbrados a comprar CDs; sí, los números han caído, no hay duda de eso por el intercambio de archivos, pero creo que hemos estado ligeramente protegidos de eso, James siempre ha sido de una banda en vivo. Nos tomábamos muy en serio que podíamos ser una banda que tocará alrededor del mundo, y esa parece ser la manera de ganar dinero en estos días. Si tú no eres una buena banda en vivo entonces estás en problemas. Yo creo que hablando generalmente creo que está muy bien, creo que es una manera difícil de ganarse la vida a través del internet, pero creo que tienes que ser listo y aquí es donde las compañías disqueras han caído y han intentado detener la difusión de la música de manera viral, de manera gratuita alrededor del mundo y fallaron miserablemente en vez de encontrar una manera de cómo capitalizarlo, han fallado y su negocio está muriendo, aquí es donde se han quedado cortos.
Creo que esas es otra de las bellezas del internet es que la música puede diseminarse sin tener que estar convenciendo a una persona en traje, en una oficina, en algún lugar, que la gente debería escuchar tu música, puedes darle la vuelta a eso. Ya no tienen el poder, ya no tienen control completo sobre las carreras de la gente y me encanta eso, me encanta que puedas hacer una relación directa entre una banda de músicos y el público en general. Aún necesitas distribución para llegar más allá de eso y creo que eso es en lo que la industria está intentando encontrar un camino; aún necesitas ganarte la vida y eso es otra de las cosas que se está viendo como se soluciona, pero generalmente creo que es una cosa buena, más gente logra oír tu música y más gente viene a tus conciertos, tiene que ser positivo. La gente está distribuyendo música a países alrededor del mundo a los que uno lucharía por llegar. La gente puede oír una nueva canción de la banda en horas, en minutos a través del peer to peer y creo que eso es maravilloso, poder contactar a la gente tan directa.
James son grandes son geniales, estuvieron muy bien en el corona