Por Chentes Carcaño
Por casualidad, o quizá una conspiración del universo, la entrevista que tuvimos con Diosque ocurrió unas horas después de que se anunciara su participación en el Festival Nrmal, y no es casualidad, ya que además de que su material Constante fue parte de nuestra lista de discos favoritos en español del 2014, su tema “Una naranja” estuvo sonando fuertemente en la radio local, y es de los consentidos de varios medios hispanos. Esta es la plática que tuvimos a distancia con Juan Román Diosque.
¿Como fue que te motivaste a comenzar este trayecto musical?
Desde que tengo uso de razón me enloquece la música, yo creo que mi madre se dio cuenta de eso, a los 10 años me regaló una guitarra y ahí comencé a inventar las notas pero siempre a escuchar la armonía, es algo de auto aprendizaje. Empecé a cantar desde muy chico y también comencé a escuchar música, y lo primero que me enloqueció fue el punk rock de adolescente, algo como Green Day o Sonic Youth.
Luego empecé a tocar con bandas. Por el 2000, al terminar con una banda, decidí ser solista. Toda la música la hace uno, aunque varios la arreglan, así como los cuadros los pinta un pintor, quise estar como solista.
¿Constantees tu segundo disco de estudio?
Si, es mi segundo disco de estudio. Mi primer disco se llama ICan Ción,lo saqué en el 2007, es lo-fi.Y luego saqué un disco llamado Bote.
¿Que diferencias hay entre tu primer y segundo disco?
En realidad mi primer disco es más electrónico, lo hice con un sampler, canté arriba de la pista, grabé guitarras pero siempre en función de eso. De hecho hay pocos temas cantados. Seguramente es el más experimental que he realizado, mezclo mucho las cosas y está es una primera explosión. Para mi es un disco hermoso, lo amo. Tiene muchos temas cortos, reflejan mi esquema. En Boteson mas canciones pop o synthpop, son hechos con el corazón.
¿Cómo fue la realización de Constante?
Estuvimos un año grabando, preparando el material. Compongo mucho pero grabamos mucho mas canciones, tuve que cortar fino y sólo elegí diez temas, los que más me atraparon. Llamé de manera especial a los dos chicos que produjeron conmigo el disco, a Jean Deon y Marcos Orellana de Mikel Mike, porque a mí me gustaba mucho su sonido.
¿Que es Mikel Mike?
Es una banda que yo admiro mucho, que está prácticamente desintegrada, no están activos en este momento, y algunos de los integrantes están en Onda Vaga. Yo los llamé como productores por su sonido, quería sonar parecido. Fue tan bueno que terminamos componiendo algunos temas como “Fuego” y “Quise minutos”.
¿Cómo era el sonido de Mikel Mike?
Es Synth Pop, como una orquesta sintetizadora. Es Techno Pop. Recomiendo escuchar su último disco, se llama Música negra.
¿Cómo es tu show en vivo?
Armé una banda que está compuesta por siete músicos. Para nuestro show en México, traemos un formato más compacto, pero vamos con todo, con las canciones de Constante y con muchísimas ganas de tocar y conocer el país. Por primera vez sólo me dedico a cantar directamente, por momentos toco algún instrumento, normalmente tenemos dos sintetizadores, una guitarra, un bajo, batería y dos coros, es una banda grande.
¿Que esperas de tu visita en México?
La verdad tengo una imagen alucinante de los mexicanos, me parece que todos son muy simpáticos, pero simplemente espero lo mejor, me sorprendió mucho que mi disco haya gustado por allá, recibí una retroalimentación muy buena con los mexicanos, y eso que apenas nos estamos conociendo, tenemos muchas ganas de tocar.
¿Que te gustaría conocer de nuestro país?
Me gustaría comer y comer, sobretodo conocer la comida bien picante porque me gusta mucho lo picante, tomar cerveza, visitar algunas montañas, y si pudiera conocer el mar, sería hermoso.
¿Como está en estos momentos la escena musical de Argentina? sé que está en plena renovación y de que tiene dificultades para mantener foros.
Vivimos una etapa muy difícil acá en Buenos Aires desde hace 10 años, por la tragedia de lo de República Cromañón,ahí cambió todo, ya que de repente, las bandas no teníamos a donde tocar realmente, fue medio extraño, se volvió todo o muy underground,o muy mainstream,no hay una media. O mueres de la música, o vives de la música. Aunque hay muchas bandas, hay muy buena música.
Pese al cambio tardío de generación, si han salido muchos buenos grupos argentinos. ¿Que nos puedes recomendar de música?
Yo les recomiendo a Las Ligas Menores, me encantan, fuimos con ellos a Perú a tocar, estuvo lindo. También les recomiendo a Esteban García, una belleza de música. Lo que hace Félix Cristiani, Amadeo Pasa o Viva Elástico. Realmente me dedico tanto a mi música que luego no escucho discos, estoy demasiado concentrado, no por otra cosa.
¿Como se dió el acercamiento a Quemasucabeza? Me da curiosidad de que una banda argentina forme parte de un sello chileno.
Conocí a Rodrigo Santís, quién está al frente del sello, en el 2007, cuando saqué mi primer material. El me conectó para ir a Chile porque le encantó ese disco, y yo aprecié mucho eso. Fui a Chile, tocamos con otros dos músicos y alternamos con Javiera Mena, estuvo increíble. Después nos desconectamos, yo seguí mi camino y cuando terminé Constante,le compartí mi material a Carlos Reyes de Club Fonograma, y le comenté que no tenía un sello que editara mi disco, entonces le compartió el disco a Rodrigo, le encantó el material y me volvió a escribir después de años, fue todo un círculo lindo.
Es un gusto trabajar con Quemasucabeza, son muy atentos con cada cosa, con cada show, gracias a ellos estamos conversando tu y yo, porque de otra manera no nos escucharían en México ni los visitaría pronto, la verdad es un placer estar en un gran sello y compartirlo con muy buenos artistas.
Muy buenos artistas, les fué bastante bien
Gepe y Ases Falsos son increíbles, es un placer estar con ellos.
Me llama la atención que dos bandas argentinas (Diosque y Coiffeur) estén en un sello chileno, y recordé ahora que ciertos artistas argentinos hacen gira de manera constante en Chile, sobretodo ahora que es un país que musicalmente está llamando la atención en la escena hispana, en México estamos fascinados de la escena chilena. ¿Porque algunos grupos argentinos tienen escala en Chile?
Creo que culturalmente somos muy diferentes, Argentina es muy cerrado, y conociendo como es la movida tanto en Chile como en México, tienen una apertura totalmente diferente, y me parece excelente que las bandas argentinas vayan a tocar a Chile para proyectarse en el resto del continente, con toda la hermandad.
Aparte de la música, ¿te dedicas a algo más?
Me dedico 100% a la música, no solo hago lo de Diosque, realizo compilados de música para lugares, o pongo música en un bar. Hice miles de cosas cuando llegué a Buenos Aires, ya que soy originario de Tucumán, fui desde data entry(capturista) en una oficina hasta de cadete, todo sea por la música.
Algo que quieras añadir a este espacio
Escuchen también mis discos anteriores. Un abrazo enorme.
Diosque se presentará el próximo 1ro de marzo en el Festival Nrmal.
Pingback: Festival Nrmal 2015 @ Deportivo Lomas Altas - Me hace ruido