Hola a Todo el Mundo surge en 2006 y su nombre proviene del poema Salute Au Monde del norteamericano Walt Whitman que ha sido una clara influencia en el sonido y las letras de la banda. Su historia, como muchas otras bandas, surge cuando un grupo de amigos se juntó para tocar tranquilamente y sin pretensiones. Grabaron tres temas y decidieron subirlas a su Myspace, estas canciones fueron su carta de presentación generando atención de terceros, logrando que su primer presentación en vivo fuera como grupo telonero de Club 8 y sin tener un disco fueron invitados a tocar al Primavera Sound, teniendo respuesta sorprendente y motivadora para la agrupación.
En un inicio eran un conjunto multinstrumentalistas, de esta primer alineación quedaron fuera Rocío y Joshua Díaz convirtiéndose en quinteto. La alineación final quedó con J. Arjonilla “Ari” (guitarra, voz, mandolina, ukelele), Ana Molina “Cheryl” (acordeón, piano), Álvaro Sanjuán (banjo, bajo, guitarra), Loreto García (violín, silbato), Clara (voz, melódica) y Antón Suárez (batería); aparte del instrumento que toca cada uno, todos tocan percusiones y hacen coros.
En el grupo todos son valorados e imprescindible en su función, se complementan y forman un todo equilibrado. Queda claro que no es fácil combinar la vida laboral con la música y compaginar sus trabajos con el grupo, todo surgió en plan de amigos y ahora estan en busca de vivir de la música ya que así todo les sería más fácil, causa principal que los ha llevado a cambiar de integrantes.
Su primer disco homónimo salió a principios del 2010; ellos mismos se produjeron, grabaron y absorbieron todos los costos creando su propia disquera llamada Hatem Prayer Team. Su primer material está compuesto con todos los temas en inglés ya que Ari se siente muy cómodo escribiendo y cantando en este idioma. A pesar de que España sea uno de los países de la Unión Europea en los que menos inglés se habla
A mediados de 2011 lanzan un EP titulado Estela castiza, aquí la sorpresa es que cantan en español y que trabajaron con el productor Luca Petricca y Ángel Lujan en la masterización. Este EP está compuesto por cinco canciones y tres pasajes sonoros que se ligan con los temas volviéndose momentos en que el grupo experimenta y juega. Sus temas suelen ser canciones largas que crecen y alrededor de sí mismas cambiando de ritmo y velocidad. Para este trabajo cuentan con arreglos electrónicos aunque su vena fuerte es el folk.
Sus canciones no son especialmente felices, sino esperanzadoras ya que las letras de sus canciones tienen que ver con la espiritualidad y la eterna búsqueda de nuevos horizontes. Para introducir su parte mística en el plano musical, se inspiraron desde la Biblia a textos hindúes, por lo que en momentos tienen todo este halo de comuna hippy pero con pop. Parte de esto se deba a que Ari, cantante y compositor, es profesor de Tai Chi Chuan.
Este verano empezaron a componer temas para el próximo disco, donde buscaremos nuevos caminos ya que para ellos repetirse no se encuentra entre las opciones de Hola a Todo el Mundo.
MP3: Hola a todo el mundo /// Número nadie
Video: Hola a todo el mundo /// A movement between these two
Esta banda si que rifa!! Me gusto mucho la de numero nadie!!
Pingback: MP3: Hola a Todo el Mundo /// They won’t let me grow | Me hace ruido