Bob Dylan @ Pepsi Center WTC

May 14, 2012

bobdylanmty3

Por BigIdeas (OzCorp) /// Foto Ana Cecilia Avalos Reyes del concierto de Monterrey ya que el management no dejó tomar fotos

Es muy improbable que alguien como Dylan pudiera existir como personaje real. Al no existir, todos y cada uno de nosotros, lo creo en su cabeza, una idea desde el más allá, donde se fue unificando con la visión de los demás. Para que después llegará un individuo con el nombre de Robert Allen Zimmerman, y ocupara ese nombre. Un idea que evoluciona. Al principio, fue simple, ligada al pasado. Pero no podía permanecer así, se le tuvo que pasar una descarga eléctrica. Convertirlo en otra cosa. Más energetizada, con más volumen, y más personas tenían que saber de su existencia. Pero tampoco podía permanecer de esa forma. Tuvo que hacerse más palpable para todos, una presencia omnipresente. Para luego sencillamente desaparecer. Así, cada quien podría recordar la versión que más le pareciera. Que más se acomodara a sus necesidades, sueños, nostalgias, recuerdos.

Esa idea vino a tocar esas canciones que todos recuerdan a su manera, pero fue Dylan siendo Dylan y le valió un pepino lo que la gente pensara. Uno obviamente debe estar anticipado a esto, porque si no, es muy claro que se saldrá extremadamente decepcionado del concierto. Las canciones de Dylan siempre han estado evolucionando, la versión de los discos nunca es la definitiva, en realidad, ninguna lo es, solo es una interpretación más de las muchas que tendrá. Con la banda que lo ha estado acompañando en la Never Ending Tour, ahora las canciones suenan revitalizadas de alguna forma, más poderosas, las guitarras de Charlie Sexton se entrelazan con el órgano para traspasar los oídos y sacudir directamente al cerebro, mientras que el bajo de Tony Garnier mantiene la pauta rítmica de las canciones.

El concierto tuvo grandes momentos, “Ballad of a Thin Man” sonó excelsa, “Highway 61” mostró una urgencia adecuada para estos tiempos (siento que le faltó el sonido del kazoo), y juntar “Like a Rolling Stone” con “All Along the Watchtower fue un gran final al set principal.

Sin embargo, lo que pudo haber sido un concierto mucho más memorable se vio gravemente afectado por el lugar. La supuesta renovación del Pepsi Center WTC, nunca supe donde se realizó, tal vez sólo en la parte del bar, porque en el resto del lugar todo estaba horriblemente mal. Todos los errores que tienen los demás foros parece ser que los concentraron aquí. En primera, no se ve nada, a menos de que se esté hasta enfrente o uno mida más de 2 metros; el lugar es muy grande, pero todo el piso está al mismo nivel, se extiende bastante hacia atrás y quien colocó el escenario tuvo la brillante idea de hacerlo extremadamente bajo, (y normalmente, poner pantallas laterales, que ayuda en estos casos, fue prohibido por el management del artista, pero de todos modos no resolvería los claros errores de planeación). En segundo lugar, el sonido que uno esperaría de un lugar nuevo fuera impecable, dejó mucho que desear. Sólo se colocaron bocinas en la parte de hasta enfrente, y una vez más, como es muy largo, de la mitad hacia atrás (que es donde estaba el grueso del público) sólo se lograba oír una molesta saturación de los instrumentos, algo similar a los radios AM de una bocinita, pero sin el agregado nostálgico. Las vocales a veces se hacían completamente indescifrables (la última canción, “Blowing in the Wind” de plano no la reconocí). Y para colmo de males, en el poco espacio disponible, una legión de vendedores no dejaba de dar lata gritando constantemente “cerveza” y “papas”. Era muy difícil entrar en el groove del concierto con tanta interrupción. Inclusive uno me terminó tirando la cerveza el brazo, y no lo culpo a él, (bueno sí, en parte), sino a los que tuvieron la brillante idea de mandar gente con cajas llenas de vasos a caminar entre un espacio reducido estando casi a oscuras. ¿Esto es lo que de plano ahora se tiene que soportar para medio disfrutar un concierto? Los lugares nuevos que se han abierto han demostrado que no tiene que ser así, y sin embargo en el Pepsi Center se continúa.

Dylan, su idea, se perpetuará, y seguirá existiendo aun cuando su cuerpo haya abandonado esta tierra. Las palabras continuaran flotando a través del aire, diseminadas por la brisa, sopladas por el viento.

Setlist
Leopard Skin Pill-Box hat
Things haved changed
Rollin’ and Tumblin’
The Levee’s gonna break
Tangled up in blue
Desolation Row
High Water (for Charley Patton)
Spirit of the water
Simple twist of fate
Summer Days
Highway 61 revisited
Ballad Of a Thin man
Like a Rolling Stone
All along the Watchtower
Blowing in the wind

Post escrito por: Big Ideas

2 thoughts on “Bob Dylan @ Pepsi Center WTC

  1. Abraham

    Buena reseña, literalmente pagué para “escuchar a Dylan” porque solo pude observarlo unas cuantas veces, pero el hombre y su banda hacen música formidable. Estar frente a él cuando se posesiona de la armónica es algo que recordaré por siempre.

  2. Delia Delgado

    Lástima que pasen estas cosas. No estaba enterada ya que como compré boleto hasta adelante todo fue fabuloso. El sonido y la visibilidad para ver a Bob Dylan y su banda fue excepcional. Excelente sonido, nunca supe que atrás pasara algo diferente.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

No existen entradas similares