Architecture in Helsinki
NOW + 4EVA
5.2
Casual Workout
Por Josuelo
Hace 11 años la banda sorprendió por su frescura y su nueva reinvención del pop multinstrumental en su disco debut Fingers Crossed, dejando ya atrás la época de sus ocho integrantes que componían este colectivo, pero desde su tercer álbum Places Like This de 2007 se percibía un cambio inminente y así lo mostraron en su disco pasado Moment Bends y su desconexión de lo que entregaron con sus primeros trabajos y el nuevo acercamiento al New Wave, Synth Pop de los años 80, tres años después presentan su nuevo disco llamado NOW + 4EVA.
El inicio es engañoso por que uno pensaría que todos las canciones tendrían el mismo nivel a “In the Future” que es con lo que arranca el álbum, que es sin duda el mejor y único tema de la placa, por ello el rumbo del disco es disparejo y no se entiende su dirección, con la esperanza de que las cosas pueden mejorar presentan un contagioso cover de 1963 de Jackie DeShannon a “When You Walk in the Room” pero debido al tono dulzón se pierde la connotación sexual del tema.
El Pop sacarinoso continúa con los honores ofrecidos a Kyle en su etapa de “Loco-motion” en “I Might Survive”, saliendo a flote por el uso cumplidor de las percusiones y tratando de rescatar el disco llega “Dream a Little Crazy” y la inclusión de un ligero toque de Funk, pero la falta de interés lo complica con “(Boom) 4EVA” que suena vieja y mostrando una formula gastada con una letra muy básica, remitiendo a lo que hacían los Black kids en 2007 con todo y rapsito, a partir de aquí la voz masculina se siente más protagonista dejando que la simpática Kellie Sutherland pase a segundo plano, con ligeros destellos como voz de apoyo para Cameron Bird.
“U Tell Me”, “Echo” y “Born to Convince You” son canciones incapaces de sostener un interés prolongado, el retroceso en el tiempo no para y el ejemplo es “2 Time” y “April” son balada de película de serie B para adolescentes de muy bajo presupuesto en 1982, con un cierre débil e intrascendente es lo que muestran con “Before Tomorrow”.
Es una pena para todos aquellos que gustamos de la banda y que entreguen un álbum con una formula gastada después de emplear 15 meses en su creación, lleno de lugares comunes, teniendo como principales herramientas saturados clichés y generando una nula impresión, lleno de canciones digeribles pero fácilmente olvidables, extrañando su explosión de energía y los constantemente ritmos que solían entregar.