Para que nadie te haga daño:
25 años de El Nervio del Volcán de Caifanes
Por Ernesto Acosta Sandoval @erniesandoval_
Para 1994, Caifanes era, sin duda, la banda de Rock más grande de México. Café Tacuba apenas empezaba a dibujarse en el horizonte. Fuera de ellos, nadie se les acercaba. Llevaban una producción constante, cosa que en el país, en el género, y en ese momento, era loable. Tres discos en los que ya se habían ido desmarcando de ser el The Cure tropicalizado, que era como sus críticos los ridiculizaban (y ridiculizan hasta la fecha). En menos de seis años, habían logrado establecer el “sonido Caifanes” del que muchos abrevaban, pero nadie podía tocarlos. Su influencia y su popularidad ya había rebasado las fronteras nacionales, como no se había visto con un grupo de por acá quizá desde nunca. A diferencia de otras bandas, Caifanes no hacía Rock chistocito, con letras cagaditas. Había seriedad en su sonido, pero sin dejar de ser accesibles. ¿Qué más podían hacer para su cuarto álbum? Volverse aun más grandes.
El Nervio del Volcán, sin embargo, los encontró medio cojos. Sabo Romo y Diego Herrera habían decidido abandonar el barco el año anterior, dejando a Saúl Hernández, Alfonso André y Alejandro Marcovich a bordo. La salida de aquellos dos significó, curiosamente, un acercamiento a un Rock más directo y contundente que en los álbumes anteriores. Es un álbum único dentro de la discografía de la banda, y aquí sí, las canciones que lo forman sólo podrían ser parte de éste: “Miedo”, “Aquí No Es Así”, “Hasta Que Dejes De Respirar”, “Quisiera Ser Alcohol” o “La Llorona”, demuestran un cambio radical en la manera de grabar y arreglar la música. Marcovich, que de por sí ya era un guitarrista destacado, aquí logró encontrar su propia voz en las cuerdas.
Caifanes, con El Nervio del Volcán, se convirtió, además, en una banda de himnos. “Afuera”, “Nunca Me Caí” y “Aviéntame” suenan épicas, y dejan cualquier rasgo intimista que la banda pudiera haber tenido hasta entonces. Y así les respondió el público. ¿Cuáles son los hits más grandes de Caifanes? En 2019, con el paso de los años, la respuesta podría encontrarse en cualquiera de sus cuatro álbumes, pero en su momento, El Nervio del Volcán les significó sus mayores éxitos radiales, e incluso de los incipientes canales de video de la época, hasta entonces. En 1994 no te podías escapar de “Afuera” o “Aquí No Es Así” en ningún lugar.
¿Se notaba que Caifanes iban a tronar al año siguiente? No. O no del todo. Si uno no supiera ya la telenovela, resultaría sorprendente escuchar este álbum y pensar que la banda estaba al borde del abismo. Pero resulta lógico. Caifanes, la banda más grande de México, ya no podía volverse más grande. Pero lo hizo, y pagaron las consecuencias.
Pingback: Entrevista /// Abel Ibáñez G.: El incierto regresó a casa - Me hace ruido