RPM: 10 años de Total Life Forever de Foals

May 10, 2020

Total Life Forever

Total life forever will never be enough:
10 años de Total Life Forever de Foals

Por Aarón Cortés @acorsaint

Una década después de su lanzamiento, Total Life Forever sigue siendo el preferido de muchos, al aventurarse por primera vez a mostrarnos canciones más lentas y un tanto “experimentales” con las que Foals salió de su zona de confort, pues querían mostrar un gran cambio para su segundo material. Este movimiento tendría gran impacto en su carrera, al redefinir el estilo sonoro que más tarde quedaría impregnado en sus trabajos posteriores, desarrollado de diferentes formas.



Las ideas para estos nuevos temas comenzaron a ser escritas tras finalizar el tour de Antidotes en 2008, creando algunas maquetas en Oxford para posteriormente trasladarse hasta un estudio de Gotemburgo, Suecia, donde pasaron un par de semanas (a inicios de 2009) escribiendo y posteriormente grabando las demás canciones. Aislados y desconectados del mundo, en un proceso convencional para crear un trabajo extraordinario, Foals experimentó con nuevos instrumentos e incluso Yannis Philippakis suavizó su voz en algunas piezas para que fueran acorde con el instrumental (“Blue Blood” y “Spanish Sahara” son dos ejemplos donde esto es muy notorio).

También fue la primera vez que utilizaron el falsete en las canciones (“Alabaster”), diferentes tipos de percusiones, líneas de bajo coreadas por Walter Gervers (anterior bajista y miembro fundador) y Yannis para resaltar el sonido de “Miami”, sin dejar de lado mucho uso de los efectos reverb y delay. Además de la enorme cantidad de cosas que los influenciaron durante las grabaciones incluyendo: música Disco, Michael Jackson, TV On The Radio (recordemos que parte del primer álbum fue producido por Dave Sitek, integrante de esta agrupación), algunas entrevistas de Mike Tyson; así como los shows de televisión The Sopranos, The Wire y hasta Keeping Up With The Kardashians, que la banda miraba mientras se encontraban en las sesiones de Suecia.

Después de esto, durante algunos de sus shows de ese mismo años, comenzaron a probar en vivo algunos de los nuevos temas, hasta que dieron el anuncio oficial a través de MySpace (¿el qué?), marcando la fecha de lanzamiento para el 10 de mayo del 2010. La recepción de este trabajo fue tan buena que incluso fueron nominados al Mercury Prize de aquel año (perdiendo contra The xx), pues todos aseguraban que habían logrado madurar y trascender después de Antidotes, que a pesar de que este seguía presente en algunos riffs marcaba un antes y un después en su carrera.

Total Life Forever es un álbum lleno de sorpresas para todo aquel que quiera adentrarse en esta etapa de la banda, pues cuenta con un disco de material extra en la edición deluxe, con 15 canciones entre las que podemos encontrar versiones alternativas de la canción homónima y la segunda parte de “Black Gold”; así como un montón de remixes en otro CD especial que salió a la venta en formato digital a través de iTunes, donde encontramos los b-sides “The Forked Road” y “Wear & Tear” (ambos de los singles de “Miami”).

Esas canciones con letras más profundas que comenzaron a tomar mayor sentido con el paso de lo años (“The future is not what it used to be”), pues a partir de ese momento Foals comenzó a tocar temas relacionados con el futuro y muchas otras reflexiones en sus siguientes álbumes, resaltando con mención honorífica las dos partes de Everything Not Saved Will Be Lost (de 2019) que nos hablan sobre un mundo post apocalíptico y la vida en la actualidad. Las influencia de la música disco les permitió crear canciones como “In Degrees”, y las baladas comenzaron a desarrollarse al grado de que quedaron impregnadas en su esencia y es casi imposible despegarse de ellas. Fue hasta Holy Fire (con la llegada de “Inhaler”) que empezaron a explorar su lado heavy, encontrando así el balance entre las dos caras de Foals, creando su propio estilo que a pesar del tiempo han sabido seguir desarrollando con éxito.

Para celebrar este aniversario, la banda compartió a través de YouTube un pequeño documental donde muestran parte del proceso de grabación en Suecia, que antes sólo estaba disponible de manera informal en otras plataformas. Además, realizaron un live streaming donde respondieron preguntas a sus fans, revelando algunas de las historias detrás de uno de sus mejores materiales.

Diez años después, Total Life Forever sigue más presente que nunca lo que ahora conocemos como Foals. La reinvención necesaria para trascender, sigue vigente después de tanto tiempo, presumiendo con orgullo un material atemporal.

Una pieza perfecta para escuchar en un ambiente nocturno, relajado y solitario, para poder apreciar a la perfección el viaje de emociones y la variedad de timbres que están esparcidos a lo largo de 11 canciones. ¿Qué mejor compañía para este encierro?

Aquí les dejamos el link para que lo escuchen una vez más.

Reseña original Total Life Forever de Foals

Post escrito por: Aaron Cortes

Post Relacionados