
Foto Sadi @sadisky
Filipe CATTO:
La próxima diva brasileña
Por moonman
La comunidad trans a nivel mundial ha ido ganando más terreno al generar más espacios en la cultura, especialmente en Brasil donde artistas como Pabllo Vittar o Liniker han traspasado fronteras y se han convertido en íconos y figuras a seguir para fanáticos no solo de la comunidad LGBTTI, sino de la cultura Pop en general. Una figura potencial para que sea la siguiente gran exportación en Brasil, es Filipe Catto, quien ahora se cambió su nombre a CATTO, quien hace un homenaje a Gal Costa en su más reciente material.
Podemos ver en el estilo de CATTO un romanticismo a la gran época de Tropicalia donde se forjó la identidad brasileña no solo del siglo 20, con una actitud Rocker, de diva, como pocas veces se ha visto. En la pasada edición del Festival Cervantino tuvimos la oportunidad de entrevistarla y verla en el escenario, ver cómo rompió esa cuarta pared para irse con el público a probarlos. Disfruten leer esta entrevista, tanto como nosotros lo hicimos el hacerla, aparte habla de su futuro disco que promete bastante.

Foto Sadi @sadisky
Deberías checar lo que está pasando sobretodo en la Ciudad de México
Vinimos de la Ciudad de México, nos quedamos por casi una semana. Debo investigar en cuáles clubs podría tocar porque no conocemos.
Platiquemos del disco Belezas São Coisas Acesas Por Dentro, para ti, ¿qué es la imagen de Gal Costa?
La imagen de Gal Costa para mí es como una fuerza de la naturaleza. Yo creo que Gal era una persona muy reservada, misteriosa, como un animal. Tenía esa voz sobrenatural en el escenario, en los discos… ¡Para mí, de verdad, era una bruja! Tenía esta fuerza espiritual. Tengo una relación muy espiritual con la música y me identifico con esa devoción de las cantantes y su espiritualidad, su cuerpo, su libertad. Entonces Gal para mí, es muy inspiradora porque fue una de las primeras mujeres del Rock brasileño. Empezó con la Tropicalia, el cual fue un manifiesto de modernidad de Brasil a ese punto porque era algo muy “punk” para la época porque cambió muchas cosas a nivel cultural y político. No simplemente fue como un género musical, sino que a partir de ahí se derivaron muchísimos movimientos culturales, políticos y demás. Sí, yo creo que la Tropicalia era como. Porque estaba todo cambiando mucho.
Cuando era niña escuchaba Rock en MTV y Gal era como la cantante que escuchaban mis padres. Cuando empecé a escuchar sus primeros discos de los 60, me encantó porque era muy revolucionaria. Por eso, se ha vuelto una relación muy íntima y con mucha admiración por su contribución para la libertad.

Foto Sadi @sadisky
¿Cómo efectó el movimieno Tropicalia tu carrera?
Mucho. Había mucha resistencia en la música para incorporar instrumentos eléctricos, guitarra. Fue crear un intermedio entre la tradición, modernidad y la naturaleza de lo que significa ser brasileño. Cambió el cine, las artes visuales con Hélio Oiticica y Caetano en la poesía. Era como si redescubiera un Brasil que estaba queriendo crear algo contemporáneo, moderno.
¿Cómo ves el fenómeno global que ha tenido Liniker y Pablo Vittar? Es curioso que Brasil sea el país que más destaque. Aquí en México sí tenemos ciertos artistas, pero a veces están muy aislados y no es tan mainstream
Hay mucha gente LGBTTI en Brasil. Es un súper mercado de música. Sao Paulo tiene la más grande marcha gay más grande del mundo, aparte Brasil es un país de mucha fiesta también. Entonces, Pablo hace música de fiesta, su último disco son grabaciones de canciones de Fojo de Nordeste. Entonces es súper popular. Y al mismo tiempo tienes a alguien como Liniker… ¿Cómo puedes ignorar su voz? ¿Cómo se puede ignorar algo tan increíble? Hay una súper hegemonía de la música Sertaneja y Góspel.
Por más grande que estos artistas trans, drag queens y LGTB sean, es poca gente comparada con lo que la industria brasileña está proponiendo. Por ejemplo, en las telenovelas existen personajes trans, pero es muy contradictorio porque ocultan cuando se muestran sus afectos.

Foto Sadi @sadisky
¿Qué tan contestataria eres en tu música?
Pienso que estar simplemente ahí ya es contestatario, ¿sabes? En toda Latinoamérica las personas quieren escuchar un discurso político en una canción. No me gusta eso. Me aburre un poco. No quiero escuchar algo así tan explícito. Para esto hay otros espacios ¿no? Claro que aprovechamos los espacios para contestar y hacer, pero hay que ser más inteligentes, es una táctica de guerra. Estamos en guerra, ¿no? Entonces la táctica es como poner el caballo de Troya en la sociedad. ¿Qué pasa? Que no se puede ignorar.
Pero también hay una cosa, en Brasil, hay un respeto muy grande por los artistas gay. Cássia Eller era una súper lesbiana, caminonera y muy popular, vendía como millones y millones de discos. Hay mucha gente representativa como Renato Russo, uno de los más importantes poetas, y Cazusa también, que eran dos hombres gays gigantes.

Foto Sadi @sadisky
¿Qué viene para CATTO? ¿Qué sorpresas tienes?
Viene en mayo del próximo año un disco muy personal, casi como si fuera como un diario. Es lo más íntimo que he hecho en mi vida. Es una confesión muy profunda e íntima. Empecé a trabajar en este disco hace cinco años, lo escribí, pre produje y toqué, después llevé con otros productores y músicos.
Es un trabajo muy interiorizado y verdadero. Es música popular para celebrar, cantar juntos, pero también es un disco de amor, separación y fragilidad. Encontré la fuerza en la fragilidad para exponerme y mostrar el corazón y las entrañas. Habrá Baladas, pero Rock and Roll también, y también algo orquestal. Será más cinematográfico porque es como un sueño, un delirio, una noche de excesos y pesadillas. Esa es la idea.