The Weeknd
Hurry Up Tomorrow
Republic Records
8.5
The Weeknd cierra su trilogía con desamor y exploración sonora
Por Ricardo Hernández Salinas @kh40ss
Se dice que las grandes estrellas, en algún punto, buscan romper el molde que las definió. Abel Tesfaye, mejor conocido como The Weeknd, parece haber decidido despedirse de su alter ego con Hurry Up Tomorrow, un disco que cierra su segunda trilogía y posiblemente el capítulo más importante de su carrera. Este álbum no es solo una continuación de After Hours y Dawn FM, sino una declaración final, un adiós que mezcla la melancolía de la fama con una búsqueda profunda de redención.
Es un mundo distinto al de sus inicios en el underground con mixtapes crudos como House of Balloons. Ahora, más de una década después, Tesfaye se despide con un disco ambicioso (22 canciones que suman casi hora y media) que explora los claroscuros de la fama, el desamor y la redención. Producido principalmente por Daniel Lopatin (Oneohtrix Point Never) y con colaboraciones que van desde Justice hasta Giorgio Moroder, Hurry Up Tomorrow es una mezcla de Pop oscuro, Electrónica ochentera y momentos de experimentación audaz que, aunque no siempre aciertan, demuestran la voluntad de Abel por seguir evolucionando.
Un comienzo sombrío con destellos de Michael Jackson
El disco abre con “Wake Me Up“, un tema que sumerge al oyente en un mar de sintetizadores apocalípticos y letras que reflejan soledad y desesperación. Sin embargo, justo cuando parece que el naufragio es inevitable, la canción da un giro hacia un ritmo contagioso que evoca inevitablemente a Thriller de Michael Jackson. No es un sample directo, pero la influencia del Rey del Pop es innegable, tanto en la atmósfera siniestra como en la capacidad de convertir lo oscuro en algo bailable.
Exploración sonora y colaboraciones
Uno de los aspectos más interesantes de Hurry Up Tomorrow es su disposición a explorar nuevos terrenos. Por un lado, hay canciones como “Take Me Back To LA“, donde los sintetizadores brillantes y la producción impecable sirven de base para la voz seductora de Abel. Por otro, hay incursiones en beats de Reggaetón, como en “São Paulo“, en colaboración con Anitta, un intento de fusionar dos mundos sonoros que, aunque ambicioso, pierde algo de congruencia con el resto del álbum.
Las colaboraciones con Travis Scott, Playboi Carti y Future añaden un toque Hip-Hop que, aunque bien ejecutado, resulta un tanto desorientador dentro del contexto de la trilogía. Destaca “Timeless“, con Carti, un tema que combina energía y melancolía, y “Given Up On Me“, con Future, una Balada downtempo que explora la sensación de derrota en una relación amorosa.
Para los fans, este álbum es un regalo lleno de sorpresas, como la participación de Joshua Eustis de Telefon Tel Aviv uno de nuestros favoritos en MHR en la dirección de coros, un detalle que demuestra el compromiso de Abel con la calidad y la innovación.
View this post on Instagram
Letras crudas y momentos de redención
Si algo define a Hurry Up Tomorrow es su honestidad lírica. Abel se abre como no lo había hecho desde sus mixtapes, abordando temas como la salud mental, la pérdida amorosa y la búsqueda de redención. En “Cry For Me“, confiesa esperar que su ex llore por él tanto como él lo ha hecho por ella, mientras que en “Give Me Mercy” pide clemencia ante sus propios errores. Estos momentos de vulnerabilidad contrastan con la grandilocuencia de su fama, creando un equilibrio que resulta conmovedor.
Un cierre con sabor a despedida
El título del álbum, Hurry Up Tomorrow, toma prestado un fragmento de “In Heaven“, canción deñ recién fallecido director de cine David Lynch para Eraserhead, y lo convierte en una Balada etérea y Góspel que sirve como reflexión final sobre una vida de excesos. Este homenaje a Lynch, quien recibe un crédito póstumo en el disco, añade una capa más de profundidad a un álbum que ya de por sí está cargado de simbolismo.
En Hurry Up Tomorrow, The Weeknd no solo cierra una trilogía, sino que también parece despedirse de una etapa de su carrera. Con momentos brillantes, algunos tropiezos y una exploración sonora que no teme arriesgar, Abel Tesfaye nos deja un disco que, aunque extenso y a veces caótico, confirma por qué es uno de los artistas más importantes de su generación.
Este álbum no solo marca el final de una era, sino también el legado de un artista que se reinventó constantemente y llevó su música más allá de los límites del pop convencional. ¿Es el final? Tal vez. Pero si este es el adiós, no podríamos pedir uno mejor. Y aunque el futuro de The Weeknd sea incierto, una cosa es clara: su legado ya está escrito.
Hurry Up Tomorrow está disponible en todas las plataformas, y la gira por Estados Unidos comienza en mayo y en MHR esperamos verlo por tercera vez para poder cantar el disco entero.