Realidad aumentada y diseño de interiores
La tecnología nos acompaña en todas las actividades que realizamos, potenciando las posibilidades de creación y como herramienta fundamental de cálculo, medición y resolución de problemas. También existe la posibilidad de explotar las bondades de la IA y sacar el mayor provecho de la tecnología a nuestro alcance. La realidad aumentada es una de esas bondades y en el mundo del diseño de interiores ha sido una excelente oportunidad creativa.
El diseño de interiores busca la transformación, la renovación y actualización de los ambientes de una casa, oficina o espacios al aire libre. Los creativos se basan en infinidad de materiales a modo de inspiración creativa. Esta biblioteca que en otro momento ocupaba espacio físico, hoy es posible contenerla en un solo dispositivo móvil, el smartphone.
¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad aumentada (RA) es un avance tecnológico que permite mediante un smartphone crear una imagen enriquecida de la realidad, esto quiere decir que mediante la imagen que capta la cámara del dispositivo es posible superponer otras imágenes virtuales que simulan estar en la realidad. No es necesario un smartphone de alta gama, solo debe contar con los sensores necesarios para su funcionamiento.
Los dispositivos con los que contamos en la actualidad, casi en su mayoría, cuentan con los sensores, pantalla y resolución suficientes para operar con aplicaciones de RA. Por ejemplo, el Moto G 52 cuenta con los sensores fundamentales que son el giroscopio y el acelerómetro, y que permiten al dispositivo orientarse en su posición y espacio, fundamental para lograr superponer las imágenes de RA.
¿Cuáles son los mejores dispositivos para RA?
Las aplicaciones de RA han aportado muchísimo al diseño y sus usuarios ya que les permite visualizar de manera instantánea los espacios, además de probar ideas y hacer movimientos virtuales antes de tomar decisiones definitivas. Ahorra tiempo y potencia la creatividad del usuario pues el nivel de interacción con el diseño y su personalización se ha transformado radicalmente con esta herramienta.
Lo más interesante es su accesibilidad ya que con pocos elementos técnicos su dispositivo ya puede operar aplicaciones de RA. Solo se necesita un hardware y software de gama media con un procesador no demasiado potente, sensores de movimiento y una cámara.
¿Cómo se relaciona la RA y el diseño de interiores?
Anteriormente, le adelantamos que la RA superpone imágenes virtuales a lo que la cámara del dispositivo capta desde la realidad, es decir, superpone, en tiempo real, información digital como sonidos, imágenes o texturas sobre el entorno real captado por la cámara del dispositivo.
Es importante diferenciar la RA de la realidad virtual (RV) ya que esta crea un mundo digital por completo, en cambio, la RA muestra objetos virtuales (puestos digitalmente) sobre el espacio real. Esta posibilidad es lo que más se explota en el mundo del diseño ya que facilita visualizar una idea o diseño antes de modificar algo.
Funciones clave para el diseño de ambientes
Las aplicaciones están diseñadas para colaborar y potenciar ciertas habilidades. Están pensadas para ser aliadas ya que son accesibles y democratizan cierto conocimiento técnico al que de otra manera puede ser más difícil de acceder. De esta manera, en el caso del diseño de interiores, los procesos de planificación y decoración pueden ser más eficientes y fáciles con una app de RA.
Mobiliario y objetos sobre el espacio real
Esta es una de las funciones más comunes y utilizadas en las apps de RA ya que permite colocar objetos y muebles de manera virtual a partir del uso de la cámara del dispositivo y visualizar el resultado de esa opción sobre el espacio. Aspecto sumamente útil ya que permite optar por el tamaño, ubicación y estilo adecuados antes de realizar una compra.
Paletas de colores y acabados
De la misma manera que es posible posicionar objetos virtuales, las apps de RA permiten cambiar los colores de las paredes de la imagen captada por el dispositivo; también es posible hacer lo mismo con los techos y los pisos, e incluso visualizar el tipo de material deseado, y todo en tiempo real. De esta manera, pensar una combinación completa para las habitaciones nunca fue tan sencillo y práctico.
Iluminación
Pocas decisiones son tan difíciles de tomar como las relativas a la iluminación del hogar. Para un profesional no es gran trabajo pero sí lo es si tú eres quien desea llevar adelante la remodelación de tu hogar o espacio de trabajo. En este sentido, las apps son excelentes herramientas porque no sólo facilitan la toma de decisiones, evitan gastos innecesarios, sino que además, democratizan el conocimiento técnico a partir de las sugerencias ofrecidas.
Estas sugerencias implican simulaciones de fuentes de luz, las cuales permiten evaluar las sombras y colores. A su vez, son importantes para la selección de los tipos de luminarias que se pueden conjugar en un ambiente para lograr un diseño equilibrado.
Dimensiones
Mencionamos anteriormente que las apps permiten medir los espacios en una habitación y también la ubicación de los objetos dentro de ella. Con esta función es posible calcular la cantidad de muebles y los lugares en los que se desea ubicarlos sin hacer esfuerzos.
Esta función permite evitar errores de escala y además colabora en el diseño. Otra de las ventajas es la capacidad colaborativa del uso de las apps de RA ya que es posible compartir el proyecto de diseño con otra persona de manera sencilla y rápida, lo cual permite una comunicación colaborativa fluida y mucho más eficaz.
Integración de catálogos de venta
Algunas apps incluyen catálogos de marcas reconocidas en el ambiente del diseño y la decoración. De esta manera, si su presupuesto se lo permite, es posible acceder a diferentes productos del mercado y realizar su compra desde la app. No solo será posible visualizar cómo luce un objeto en particular en su proyecto sino que además, podrá acceder a él de manera instantánea.
¿Cuáles son las apps más utilizadas en el ambiente del diseño de interiores?
A continuación, una breve reseña de dos de las apps más conocidas que se utilizan en el mundillo del diseño de interiores. No sólo ofrecen las funcionalidades básicas que las app de RA permiten, sino que, además, aportan cada una con una particularidad.
IKEA Place
Una de las más conocidas y usadas ya que ofrece buenas funcionalidades. Una de ellas es su sistema de medición automático de mobiliario para asegurar que la selección de los mismos quepa a la perfección en el espacio real. Naturalmente, ofrece el catálogo completo de muebles IKEA para integrar en su proyecto.
Houzz
Esta app se destaca por ofrecer fotos de inspiración para sus usuarios basadas en proyectos reales. A su vez, permite la conexión de los usuarios con diseñadores profesionales, función original y muy práctica, ante todo. Es una app muy popular en el ambiente del diseño por su confiabilidad y su amplia variedad de productos a disposición.