Entrevista /// Frente Cumbiero: La Cumbia es como un capibara

April 21, 2025

frente cumbiero

Cortesía Ascendente Agencia

Frente Cumbiero:
La Cumbia es como un capibara

Por moonman

La Cumbia es uno de los géneros más humildes: es popular, es sabrosón, es flexible pero sobretodo evoluciona. Es como el maíz, se puede convertir en lo que quieras y siempre dará un resultado delicioso. Frente Cumbiero es justo la mejor muestra de ello, ya que lo han llevado a terrenos actuales, quitándole lo solemne que en México solemos darle, al darle psicodelia, nuevos vientos con saxofones, sintetizadores voladores… en fin. Le han dado una nueva vision de algo tan colombiano que se ha arraigado en México.

En la pasada edición de Bahidorá, logramos entrevistar a la agrupación colombiana donde nos sentamos largo y tendido para hablar sobre cómo la Cumbia ha mutado y lo dócil y amigable que se ha vuelto… ¡como un capibara!



¿Qué significa México para Frente Cumbiero?
Sebastián Rozo: Ciudad de México es la capital de Latinoamérica sin discusión: por su historia, su acogida de tantos migrantes, y su belleza también.
Mario Galeano: Sobretodo su hermandad. México es un país para irte a vivir porque se siente la cercanía, ningún tipo de rechazo y es algo que uno aprecia después de tantos rechazos. Es tranquilo y se siente uno querido. Estando acá siento una apreciación de lo que puede ser Colombia desde la distancia.

La Cumbia es uno de los pocos géneros que es general, pero a la vez particular, ya que tiene ciertas peculiaridades cuando se hace en la Ciudad de México o en Colombia, ¿ustedes, particularmente, cuáles son los elementos que toman para incorporarlos en la cumbia?
Mario Galeano: Hay un elemento básico, que es la Huacharaca o el Güiro, como le dicen acá, ese patrón rítmico es el ABC. Es la base. Mucho de lo que ha pasado en la distorsión de la Cumbia es que se ha ido simplificando hasta solamente la huacharaca, el “chi- chichichi” con el “cum-cum-cum”… con esas dos cosas, ya es una Cumbia. Se le han ido quitando cosas porque ya las letras es cosa de cada país.
Sebastián Rozo: El caso argentino es muy gángster, es muy de calle, acá es otra cosa, medio romántica

frente cumbiero retrato bahidora

Foto Sadi @sadisky

¿Qué es lo que les gusta de la Cumbia mexicana?
Mario Galeano: La Cumbia mexicana es la vanguardia popular. En nuestro caso, somos unos grupos que estamos haciendo cosas desde un lado experimental y esto no tiene una cavidad como en el “mainstream” o en lo popular. En ese sentido, lo sonidero en su ámbito grande y lo rebajado, se me parecen muy potentes.
Sebastián Rozo: A mí me impresionó mucho Monterrey. Se apropiaron de un ritmo, y lo ampliaron a su forma de vestir, hablar, moverse y bailar.

Sí, porque aparte de la música, está todo el baile
Sebastián Rozo: Totalmente. Porque también en cada punto donde ha estado la Cumbia, se baila de forma distinta.

Frente Cumbiero ha experimentado con gente de otros países e idiomas, ¿hubo algo que aprendieron que los han llevado a empujar aún más lejos su estilo?
Mario Galeano: El caso puntual de los parceros japoneses de Minyo Crusaders es que ellos ya tenían su forma de vivir la Cumbia, entonces llegamos nosotros y nos juntamos sin prejuicios a convocar al espíritu musical. No hubo ningún tipo de cosa mediática o comercial o de billete para forzarnos a lanzar “el hit”. No. Simplemente nos encontrarnos a hacer música y ya ahí se ve el resultado.
Sebastián Rozo: Lo que pasa es que la Cumbia tiene un código abierto que recibe todo lo que quiera. Le puedes poner un ritmo básico de Guacharaca y Llamador a lo que sea. Hay otros géneros musicales que tienen los códigos muy cerrados como la Salsa y su código de baile: si no te sabes el paso, te sientes como un culo a la hora de subirte a bailar, entonces ya existe una barrera que te impide entrarle. La Cumbia no tiene eso porque no hay paso establecido y puedes bailar se te da la puta gana.
Mario Galeano: La Cumbia es bastante receptora: todo lo que le caiga, lo recibe, lo recicla o lo reinterpreta y se vuelve Cumbia otra vez… Y sin juzgar.

Para mí la Cumbia es como un capibara: no pelea con nadie, no quiere abarcar territorio, no quiere estar de moda… puede estar en la mitad de los caimanes ¡y no hay lío! Para mí la Cumbia es un poquito así, no tiene pedo con nadie.

frente cumbiero retrato bahidora

Foto Sadi @sadisky

Estuve investigando y hay un subgénero que también está surgiendo en Colombia que se llama la Uwuaracha por el colectivo Muakk que le agregan más beats gordos de Hardcore, Techno, Rave y todo eso
Mario Galeano: La Huaracha es una hermana del Tribal mexicano, que son esos ritmos de 6×8 que están muy perdidos en la pista de baile. Creo que la reivindicación latinoamericana desde la pista de baile electrónica, es meter el 6×8 porque ahí hay un lenguaje que nadie más maneja… tal vez gente de la India, algunos africanos porque tienen muchas complejidades. Un ejemplo es Freebot, un mexicano que tiene una gran fanaticada en la India. El 6×8 tiene ese sabor muy latinoamericano. Lo tenemos ahí en la sangre y es natural.

Es que la Cumbia, por lo menos aquí en México, es casi como comer tortilla
Sebastián Rozo: En Colombia no es así. Por más de que sea el sitio del origen, desde hace muchas décadas que se abandonó. Llegó el Vallenato y tomó ese espacio, ahora llegó el Reggaetón y tomó aún más espacio. Allá la Cumbia no es un sonido popular para nada, mas bien es como una reminiscencia de algo, pero no es que la gente lo consuma a diario, para nada.

frente cumbiero

Fuente facebook.com/frentecumbiero

Algo que me gusta mucho de la Cumbia, es que es una agrupación. No es como un grupo de Rock, más bien es un colectivo
Mario Galeano: En nuestro caso, queremos sacar una voz particular de lo que hacemos. Muchos no nos consideran como Cumbia, y está perfecto porque no queremos pegarnos al canon de lo que es, sino queremos proponer otras miradas. Simplemente estamos haciendo lo que nos tocó hacer en nuestro momento, sin ataduras.

Me gusta mucho la comunicación entre músicos en una agrupación sobre el escenario, porque es algo complejo pero a la vez armónico, colectivo y feliz.
Sebastián Rozo: Mario es el cerebro de esa parte, pero también el intérprete es una impronta muy seria. Lo que trae cada persona no se puede replicar. Aparte debes tener un oído perfecto para confirmar que cada persona me puede dar justo ese tono y color que yo quiero.

Frente Cumbiero

Post escrito por: moonman

Post Relacionados