Reseña: Los Thuthanaka /// Los Thuthanaka

April 25, 2025

Los Thuthanaka disco portada

Los Thuthanaka
Los Thuthanaka
Independiente
9

Por Diego Álvarez Rex

Por fin un disco de música Tropical que le da la vuelta al género y no espera que le aplaudamos por sonar como algo que se grabó hace 40 años. Se dice sin miedo: el tratamiento moderno a la umbia es tan fatuo como anacrónico; mientras más grupos de escudan su sonido en “retomar los valores” o “acercamiento clásico” con instrumentos análogos en distintas combinaciones que ya nos sabemos de arriba a abajo, aparecen Los Thuthanaka para enseñarnos cómo debería sonar el género hoy día.



El debut en conjunto de Elysia Chuquimamani-Condori y Joshua Chuquimia Crampton, ambos productores consagrados por sus propios méritos, es un material que ya está causando furor en medios anglosajones pero, ¿qué tenemos que decir de este lado del río cuando se trata de norteamericanos haciendo música Tropical de este modo? Simple y sencillo: ya era hora. El disco es un recorrido no lineal por fragmentos y mezclas de Cumbia andina, Cumbia villera, Chicha y Cumbia rebajada como si fuesen sonideros bajo la influencia dejándose llevar por alucinaciones y estados alterados sin una aparente dirección.

Elysia y Joshua, hermanos de origen californiano con ascendencia Pakajaqi, del pueblo Aymara que procede de lo que hoy conocemos como Bolivia, crean este material con instrumentos que nos parecerán obvios: guitarra, bajo, bombo, sampler, CDJ y ronroco, pero oh sorpresa, en lugar darnos OTRO disco de Cumbia Psicodélica, nos ofrecen una versión electrónica, procesada, amorfa e inclasificable. No podríamos decir que es “Noise Tropical”, “Glitch Cumbia” o algún disparate que le quite mérito a la creatividad de estos dos productores, al contrario, bien podríamos llamarle a este recorrido musical como el muy esperado siguiente paso en la música Tropical que era tan necesario.

Regresando al concepto de un sonidero en completo frenesí, los sampleos de estaciones de radio y DJs de vecindad aparecen y reaparecen, recordándonos que al final es un paseo guiado y seremos tomados de la mano para bailar pero a otra dimensión, otra galaxia. Voces, ruidos, ritmos, de todo un poco se deja oír entre las capas de instrumentalización de Los Thuthanaka. No se trata de otros dos productores haciendo Cumbia electrónica sino imaginemos si Julia Wolfe, Max Richter o The Caretaker hubiesen nacido en Sudamérica. Obtenemos tanto visionarias composiciones de música experimental contemporánea, como piezas en las que se puede tener una sesión de baile libre y alegre.

El debut homónimo de Los Thuthanaka pinta no sólo para estar hasta arriba en las listas de lo mejor del año por el simple hecho de ser tan original. Un verdadero punto a parte en la Electrónica moderna y un parteaguas en lo Tropical que lleva varias décadas celebrándose así misma, ¿Será tal vez este un material que sobrepase el ‘disco de culto’ y llegue a ‘lo mejor la década’? Sólo el tiempo lo dirá, pero hoy por hoy, hágase un favor y tenga de cerca este disco cuando le pidan en una fiesta que ponga algo “para bailar”.

Post escrito por: Staff MHR

Post Relacionados