Reseña: Thee Oh Sees /// Castlemania

August 14, 2011

thee-oh-sees-castlemaniaThee Oh Sees
Castlemania
In the Red Records
7.9

Por: Luis Arce (@lsfarce)

A veces es suficiente divertirse en vez de formalizar alguna indagación de nuestro imaginario para dejarse llevar por la emoción que significa componer una pieza musical… sí, de música simplemente. Uno podría argumentar que en general la felicidad no radica en el uso de diversos alucinógenos; pero cuando un disco suena tan consistente, tan energético, tan entusiasta, lo único que puedes pensar es que quien escribía esto, se encontraba en un estado puramente creativo.

Thee Oh Sees comenzó, allá en San Francisco, como un proyecto que permitiría a John Dwyer, darle forme general a todas sus manías, además de concretar toda la experimentación que el mismo concebía desde su estudio casero. Bajo la influencia del garaje punk de los sesentas, Frank Zappa, una pizca de The Mamas & the Papas, y posiblemente un coctel preponderante de alucinógenos y toda clase de pequeñas sustancias maravillosas.

Thee Oh Sees ha regalado un disco tan espontáneo como equilibrado. Todo el lenguaje es desenvuelto, gratificado por la sonoridad tan particular que se encuentra en el trabajo de producción o la voz de John Dwyer que exalta el sonido pastoso, y sucio de la música. Todo esto es profundamente característico, de un disco que parece hecho con la inocente suposición de hacer algo distinto. Es sorprendente; pero Thee Oh Sees de hecho lo consigue; desde el comienzo Castlemania suena como un trabajo realizado en completo solaz; vital y conciso como una charla entre buenos amigos.

Cada pista es una composición variada y colorida; temas como “I Need Seed” o la oscuramente alborozada “Corrupted Coffin”, van de la mano perfectamente con otras mucho más rasposas e indigeribles, como “Stinking Cloud” o “A Wall, A Century 2”; entre estas dilaciones, el escucha puede sorprenderse y deleitarse con la inconstancia cadenciosa y casi sicotrópica de la canción que da nombre al disco; e incluso con la severidad acompasada de “The Whipping Continues”. Me permitiré destacar el fabuloso cover de “If I Stay Too Long”, grabado originalmente por The Creation –banda que por cierto, debería convertirse en un referente esencial para entender no sólo a Thee Oh Sees, sino la música contemporánea en general-, para su disco We Are Painterman, canción que se convierte en la pincelada exacta que el disco necesita para alejarse un poco de cierta inconstancia en el orden de la pistas, lo cual es natural; pues estamos hablando de sana diversión –en ácidos, claro.

Castlemania es un trabajo muy emocionante; la síntesis exacta del espíritu casi infantil y travieso de su vocalista, cada una de las manías que retozan en su cabeza, y su tarea como productor y compositor de pistas, ciertamente experimentales. Después de todo, si lo que realmente buscaban John Dwyer y compañía al entregar este material, era un equilibrio entre sus peripecias y la afinidad humana que reside intrínsecamente en una canción agradable: debemos decir, que han realizado el trabajo con creces.

Canciones recomendadas: I Need Seed, Corrupted Coffin, Castlemania, If I Stay Too Long

MP3: Thee Oh Sees /// Corrupted Coffin

Post escrito por: Luis Arce

One thought on “Reseña: Thee Oh Sees /// Castlemania

  1. Pingback: Line up SXSW 2012  | Me hace ruido

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Post Relacionados