Reseña: Kings Of Leon /// Mechanical Bull

October 4, 2013

kingsofleonmechanicalKings Of Leon
Mechanical Bull
RCA Records
7.0

Por José Marr @JR_Marr

Quizá quien esté disfrutando de Mechanical Bull ahora, no esté muy consiente de que en la historia de Kings Of Leon existe un antes y un después marcado en el tiempo medio de Because Of The Times y Only By The Night. La suave caricia de éxito entre estos los levo a tomar la decisión de moverse por completo al escenario donde la música debe ser sencilla pero efectiva y con el disco del año 2007 decidieron apostar todo a crear un hit masivo que los llevara a los oídos de todos, y así sucedió con “Sex On Fire” y “Use Somebody“. Después, al haber conseguido lo que siempre habían soñado, vino un declive con Come Around Sundown, con una necesidad tan clara y descarada de igualar lo mismo que en el disco anterior para asegurar un éxito fácil, pero al no obtener los mismos resultados, Mechanical Bull se ha visto obligado en volver esa garra de los primeros discos sin dejar de hacer lo que mejor han aprendido a ser: una amigable banda de Pop de guitarras.

Escuchar “Sex On Fire“, “Radioactive” y el nuevo y chispeante neón “Supersoaker“, son prácticamente la misma canción, dos notas para el verso, las mismas dos notas para el coro pero exclamado con una hemorragia nasal en voz de Caleb Followill, es lo mismo, pero es innegable que aún la indulgencia gana, su barrido de guitarra, el bajo entrando por las ranuras y la furia en las imprecaciones de Caleb son un acierto. Y así sucesivamente, Mechanical Bull se trata de estructuras sencillas que crecen buscando la gratificación instantánea, así que son un montón de canciones pegadizas competentes y sencillos medianamente potenciales debajo de la misma y monótona actitud superficial; ayudando a esto, Mechanical Bull está en última instancia, acabado con esa reverberación e imitación de ambiente “estadio” para ayudar a crear un ambiente elevado y en éxtasis. Esto, es todo un disco funcional, se tienen piezas con esa forma como “Temple“, una fiesta de Rock de campo ayudado por su coro que empuja con fuerza y estalla en lo alto y ancho de los altavoces.

Tonight” podría etiquetarse como relleno, ya que son melodías sencillas y espontáneas, “Rock City“, por ejemplo, es un verso-coro casi sin movimiento, sólo un ritmo hecho para acompañar con palmas y lograr algo de diversión. Por otro lado, “Don’t Matter” es un abrumador relleno, extremadamente sencillo pero con el accionar más robusto de las guitarras y el tiempo acelerado para hacer creer que KOL están abordando un desafiante terreno de Rock, pero el resultado es insípido. Dentro de esa formula, rápida y eficaz de crear coros celebres se encuentra “Family Tree“, el bajo proporciona una línea trepidante, Caleb hace muestra de un estribillo fácil y memorable al que en la última vuelta se le suman las palmas y una decena más de voces que la vuelven un momento alto del álbum. Otro elemento infalible es la balada de ignición prolongada, aquí representada con el nombre de “Beautiful War“, poco más de 5 minutos de lo patentado por U2, sonido expansivo y voces sing-along, un momento de paz capaz de de estremecer las almas dentro de un inmenso lugar.

Ahora completamente alejados de su pasado y de su raíz Youth & Young Manhood y A-Ha Shake Heartbreak, donde su estilo y ejecución se ensuciaba más al desafiar sus cualidades y la tendencia de las bandas que peleaban por un lugar privilegiado en esos años, Kings Of Leon se encuentra ahora trabajando y cumpliendo en punto comercial como el de algunas bandas de hace décadas que conservaban un estilo tanto comercial como nativo-americano (Lynyrd Skynyrd, The Allman Brothers Band), un punto donde no tienen mucho que ganar y nada que perder, en su estado más dulce logrado sin demasiado esfuerzo. La regla universal de una buena canción en su categoría más mínima dice que a veces basta con desvestir un buen coro, un verso que invite a seguirlo, una melodía adictiva, eso es lo que ha aprendido a hacer la familia Followill, y si bien es un disco fácil de olvidar, es simplemente Kings Of Leon haciendo su trabajo, y puede que en esta ocasión y por última vez sea justo lo suficiente.


Post escrito por: Jose Marr

5 thoughts on “Reseña: Kings Of Leon /// Mechanical Bull

  1. Pingback: Video: Kings Of Leon /// Wasted Time | Me hace ruido

  2. Pingback: Video: Kings Of Leon /// Beautiful War | Me hace ruido

  3. Pingback: Video: Kings Of Leon /// Temple | Me hace ruido

  4. Pingback: Kings Of Leon en Guadalajara | Me hace ruido

  5. Pingback: Reseña: Kings Of Leon /// WALLS - Me hace ruido

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Post Relacionados